Existen una serie de parámetros que debemos tener en cuenta a  la hora de preparar una salida.
Lo más importante que hay que tener en cuenta es adaptar nuestra salida a  nuestro nivel preparación. 
No es lo mismo hacer snowboard de montaña en una montaña aislada y  alejada de un nucleo habitado, que hacerlo en las cercanías de una  estación de esquí, donde su infraestructura nos podría ayudar en caso de  un apuro.
A la hora de valorar la dificultad de un descenso de montaña, hay que  tener en cuenta muchos factores. Algunos de ellos son sensiblemente  constantes, como la pendiente, la orientación, la orografía. Otros, en  cambio, son factores variables, como la cantidad y estado de la nieve,  el momento de la temporada, las horas de sol, o la hora del ascenso y  descenso. Por último, tambien existen otros factores inherentes a la  persona, y por naturaleza, estos factores suelen ser cambiantes y de  dificil valoración, pero sumamente importantes, como son el estado de  ánimo, la fortaleza de la persona para afrontar problemas, y la forma  física.
Las condiciones pueden hacer variar mucho la  dificultad de la misma ascensión dependiendo del momento de la  temporada, del día o hasta incluso de la hora, y esta variabilidad a  menudo convierte en inutil cualquier intento de indicación.
Lo fundamental para evaluar la dificultad de una ascensión es el  desnivel, la dureza, la longitud, la inclinación de las palas, tanto de  ascenso como de descenso, y la exposición a peligros objetivos. Pero en  realidad, lo más importante es una correcta evaluación sobre el terreno  de las condiciones de la nieve y la montaña, y para ello lo más útil es  la experiencia. Es aconsejable comenzar  por montañas asequibles y relativamente poco peligrosas, para ir  avanzando y conociendo cada vez más el apasionante mundo de la montaña  invernal.
       
rebasar la frontera del miedo, poner a prueba la mente y el cuerpo y fundirse con la naturaleza
domingo, 28 de noviembre de 2010
Senderismo con raquetas de nieve
La orientación y    el senderismo con raquetas de nieve es una de las actividades que ha ganado    más adeptos en los últimos años. Las raquetas de nieve sirven para caminar sin  esfuerzos excesivos por la nieve blanda.                    
Existen empresas de turismo  de nieve y naturaleza que ofertan este tipo de rutas destinadas a grupos y familias. Ofrecen la posibilidad de prácticar senderismo sobre raquetas de nieve, muy práctico para quienes no saben o  no les apetece calzarse los esquís.
Las raquetas son el medio    ideal para disfrutar de la nieve, puesto que su amplia superfície permite    caminar sobre la nieve blanda sin hundirse. Sin embargo, la aparente  facilidad de uso de las raquetas no nos debe hacer olvidar que nos  movemos en un medio de riesgo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Cómo elegir tus esquíes
Al elegir tus esquíes no influyen sólo tu destreza y habilidad, sino el  terreno en el que vayas a esquiar. Por este motivo, hay dos tipos de  esquíes: los alpinos y los de travesía.
Los esquíes alpinos o de descenso son ideales para los centros de esquí, ya que podés subir a la aerosilla y de ahí bajarte con los esquíes para descender de la montaña a altas velocidades.
Los esquíes alpinos de la marca Head ofrecen un descenso más suave, mientras que los de Dynastar son más avanzados a nivel tecnológico.
Los esquíes de travesía son ideales para explorar la montaña, permitiéndote así encarar colinas.
Los esquíes alpinos o de descenso son ideales para los centros de esquí, ya que podés subir a la aerosilla y de ahí bajarte con los esquíes para descender de la montaña a altas velocidades.
Los esquíes alpinos de la marca Head ofrecen un descenso más suave, mientras que los de Dynastar son más avanzados a nivel tecnológico.
Los esquíes de travesía son ideales para explorar la montaña, permitiéndote así encarar colinas.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Cómo iniciar a nuestro hijo en el esquí
El esquí suele transmitirse de padres a  hijos y cada día tiene más adeptos. 
Los cursillos de esquí infantiles con monitores especializados suelen sen la mejor opción para que el niño aprenda con total seguridad y garantía.
La edad ideal para empezar a aprender a esquiar son los 5 años. Una práctica demasiado temprana de este deporte supondría un riesgo para el niño.
Se debe evitar los días de frío intenso y vestir al niño siempre con tres capas. Hay que protege los ojos del niño con gafas adecuadas para la nieve.Aplícale siempre un potente protector solar.
El niño debe usar las protecciones dorsales para amparar los golpes en esta zona y es obligatorio el uso del casco.
Los cursillos de esquí infantiles con monitores especializados suelen sen la mejor opción para que el niño aprenda con total seguridad y garantía.
La edad ideal para empezar a aprender a esquiar son los 5 años. Una práctica demasiado temprana de este deporte supondría un riesgo para el niño.
Se debe evitar los días de frío intenso y vestir al niño siempre con tres capas. Hay que protege los ojos del niño con gafas adecuadas para la nieve.Aplícale siempre un potente protector solar.
El niño debe usar las protecciones dorsales para amparar los golpes en esta zona y es obligatorio el uso del casco.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Entradas populares
- 
Para practicar escalada, es esencial ir acompañados por nuestra seguridad.. Existen dos clases en lo que al material se refiere: el compar...
- 
En primer lugar, se deben extremar las precauciones ya que muchos ríos pueden estar contaminados por los residuos industriales o los ...
- 
El parapente es la opción más económica y versátil para volar . El desembolso económico es sobre todo al principio, ya qu...
- 
Un traje de buceo pesa según el equipamiento que se lleve, si se va completamente equipado, pesa unos 20 kg.
- 
Para montar una empresa relacionado con estos deportes, debes pedir una licencia municipal para iniciar la actividad, pero se puede prescind...
- 
Existen dos modalidades básicas en el paracaidismo: con el paracaídas cerrado (caída libre) y con el paracaídas ...
- 
Existen tablas especialmente indicadas para iniciarse, con la estabilidad necesaria para que mantener el equilibrio sea fácil, y la man...
- 
Lo primero que hay que tener en cuenta al comrar unos esquís es determinar el uso concreto que se les va a dar y , sobre todo, el rendimient...
- 
Practicar deporte y actividades de cualquier tipo en la naturaleza favorecen el bienestar psicológico , con una mejora de la atención y una...
- 
El surf es un deporte que requiere entrenamiento y perseverancia. Pero las ganas de aprender son lo principal. Empieza a surfear ...
DISFRUTA DEL RIESGO Y DE LA NATURALEZA
riesgos y seguridad en los deportes extremos
Lugares para practicar deportes en la naturaleza
los deportes de riesgo
esquí
senderismo
parajes naturales
buceo
ciclismo de montaña
Triatlón
paintball
surf
rafting
caida libre en paracaidas
escalada
videos de deportes extremos
barranquismo
parapente
piragüismo
puenting
sensaciones y beneficios
tirolina
sky surfing
volar en globo
hidrospeed
wakeboard
Orientación
Parkour
aeroestación
bungee
cascadismo
monitores
scad